La aguja es remojada en la tinta suavemente. La distancia entre la gota y la piel se hace más corta a cada instante. La pupila del artista permanece clavada sobre su lienzo: el tejido que cubre el cuerpo. Así trabajan más de 140 artistas que engalanan el Centro de Convenciones Tlatelolco, en la segunda edición del Expo Tinta Internacional 2018.
En cada stand se escribe una historia diferente, algunas acompañadas de golondrinas por alguien que partió. En otras, la pasión por personaje que cambiaron el mundo, como Platón plasmado en la espalda de Christian Sánchez, un ingeniero con un amor a la filosofía y la época de los grandes pensadores griegos.
“Una pieza de Zeus, el coliseo romano y una pieza de Panini, aquí lo que estamos representando es el tema de la filosofía en Grecia, de los escritores, desde Sócrates, Aristóteles y Platón, que fueron los precursores de la filosofía. Y el siguiente tatuaje va a ser grecorromano: el gladiador, el coliseo y la Venus de Milo. Para tener la Grecia antigua”, comenta Christian Sánchez, sonriente al ver a su tatuador trabajar en la pierna derecha.
A pesar que existe mayor aceptación hacia los tatuajes en nuestra sociedad, aún persiste la discriminación hacia las personas tatuadas. “Existe el prejuicio social de que no me vayan a dar trabajo, pero bueno, con la experiencia que yo tengo, tome la decisión de hacerme un tatuaje por como dicen: nuestro cuerpo es un templo. Y si tú vas a los templos, ¿qué tienen? Arte. Esto no es un dibujo, es arte. Por eso todo tiene un significado”, me comenta Christian.

El colombiano MatiMateus es uno de los tatuadores del evento. Tiene seis años de experiencia. Recuerda sus inicios con uno de sus amigos a quien hizo su primer tatuaje: una golondrina en el pie, un símbolo de libertad.
“No sé cuántos tatuajes tengo, lo único que no tengo tatuado es la espalda. Tengo un corazón en la palma de mi mano derecha, yo soy diestro, es como simbolizar un poco de lo que hago, es con amor. Lo mejor que me deja la experiencia de hacer tatuajes, son las amistades”, dice MatiMateus.
Ricardo de Galdámez Tatoo, otro artista de la tinta en la piel, afirma que el estilo es importante. Él se define como un tatuador tradicional y neo-tradicional.
“Me gusta crear mis propios diseños, no me gusta que la gente se tatué algo sacado de internet. Tengo 18 tatuajes, no todos son míos, algunos son de amigos que desean tatuarme sus diseños y yo los dejo. El tatuaje más importante para mí es uno que me hizo mi hermana. Una de las mejores experiencias, fue tatuar a una chica que fue topo, ayudo en el terremoto y me conto muchas experiencias”, me cuenta Ricardo.
Aquí una muestra de un evento que dejó una huella en la piel de muchos.
- Pan de Muerto. Un tributo a la muerte - 31/10/2019
- Acolman, la tierra de la piñata mexicana - 18/12/2018
- Lucha libre: Patrimonio Cultural de CDMX - 26/07/2018
