• Historias
  • Comida
  • CDMX
  • Foto
  • Covid-19
  • Historias
  • Comida
  • CDMX
  • Foto
  • Covid-19
  • Nosotros
  • ¿Quiénes somos?
  • Colabora
  • Impulsa el periodismo independiente
  • Servicios

  • Historias
  • Comida
  • CDMX
  • Foto
  • Covid-19
Foto

Ruega por nosotros, Virgen de Guadalupe. Objetos de una devoción

Ruega por nosotros, Virgen de Guadalupe. Objetos de una devoción
  • Más de 200 piezas de arte, foto, diseño y objetos cotidianos exhibidos en el museo Franz Mayer reflejan la importancia de esta imagen en cultura popular mexicana.

En México es común que la gente vaya a la Basílica a dar gracias a la Virgen de Guadalupe por los favores recibidos, a presentar ante la imagen a los niños recién nacidos, a visitarla un domingo. Por supuesto, muchos están presentes el 12 de diciembre para cantar las mañanitas a su patrona. La Morenita del Tepeyac, como la llaman de cariño, recibe anualmente alrededor de 20 millones de visitantes.

Pero la imagen de la Virgen de Guadalupe no se limita a ese recinto. En diversas calles de la Ciudad de México podemos encontrar altares en su honor. Durante muchos años se ha plasmado su aparición en pinturas y esculturas que han permanecido en las iglesias y los museos. Además de los exvotos —esas pinturas un tanto infantiles que la gente solía hacer como ofrenda por el milagro experimentado— la Virgen se ha integrado a distintos artículos de arte popular como playeras, gorras, bolsas de pan, pomadas, etcétera.

Federico Gama. Todas las fotos son de la autora

Ahora 280 de estas obras pueden ser contempladas en la exposición Virgen de Guadalupe. Arte y Devoción, que presenta el museo Franz Mayer. Entre las piezas destaca el libro Escudo de Armas de 1746, de Cayetano de Cabrera y Quintero, donde se narra la devastación de la Nueva España provocada por una epidemia, que dejó un saldo de 40 mil muertes entre 1736 y 1739. Para remediar este mal se tomó la imagen de la Virgen de Guadalupe como escudo de armas de la Ciudad de México y fue proclamada patrona de ésta entidad. Este libro fue encontrado en el acervo de la biblioteca del museo Franz Mayer. En su momento fue considerado un libro prohibido por el debate de la imagen que permanece en la Basílica.

La muestra también exhibe parte del proyecto 12 de diciembre, 12 años, 12 horas, del fotógrafo mexicano Federico Gama, quien durante más de una década ha retratado a los peregrinos que se dan cita cada año a la Basílica de Guadalupe. A través de los retratos de cholos, darks, migrantes, jóvenes y demás personajes podemos ser testigos de la devoción por la Guadalupana.

Esta es una probadita de las piezas que componen esta exposición.

 

  • Acerca De
  • Últimas entradas
Sonia Yáñez
Sonia Yáñez
Crecí escuchando la radio, sin pensar que un día trabajaría en ella. Exploro la ciudad con cámara, micrófono y cuando se puede con los tenis bien puestos.
Sonia Yáñez
Últimas entradas de Sonia Yáñez (ver todo)
  • Viajar en metro en tiempos de coronavirus - 06/04/2020
  • Todos los caminos llevan a la Tabacalera - 05/08/2019
  • El chile, el picante elemento de la mexicanidad - 28/02/2019
- 02/08/2018
Tags | exposiciones, Federico Gama, fotos virgen de Guadalupe, México, Museo Franz Mayer, Sonia Yañez, Virgen de Guadalupe

You Might Also Like

Noemí, la crack del futbol LGBT en Azcapotzalco

17/05/2021

PERVERT, todos los lados de la moneda

07/09/2018

Sororidad: la palabra estandarte del feminismo

08/03/2020
Next Post
Previous Post

Impulsa el periodismo independiente. Anúnciate aquí.

Crónicas de Asfalto narra la Ciudad de México y otras urbes a través del periodismo literario, la crónica y la investigación periodística. Buscamos historias en la aparente cotidianidad, el andar de sus habitantes, sus costumbres y expresiones populares y culturales. Miramos lo extraordinario en lo ordinario.

  • Nosotros
  • ¿Quiénes somos?
  • Colabora
  • Impulsa el periodismo independiente
  • Servicios

¿Quieres colaborar en Crónicas de Asfalto?

 

Crónicas de Asfalto ® - Derechos Reservados 2018