• Historias
  • Comida
  • CDMX
  • Foto
  • Covid-19
  • Historias
  • Comida
  • CDMX
  • Foto
  • Covid-19
  • Nosotros
  • ¿Quiénes somos?
  • Colabora
  • Impulsa el periodismo independiente
  • Servicios

  • Historias
  • Comida
  • CDMX
  • Foto
  • Covid-19
Foto, Medio Ambiente

Ellos recolectan colillas de cigarro y las convierten en papel

Ellos recolectan colillas de cigarro y las convierten en papel
  • Las colillas de cigarros son un contaminante silencioso. En México se generan más de seis mil millones al año. Una es suficiente para contaminar 50 litros de agua.

Silenciosa y letal. Es tan pequeña y común que se camufla con el ambiente y pasa desapercibida. Es la colilla del cigarro. No importa que tanto sea pateada o pisada, igual contamina 50 litros de agua potable y tarda 25 años en degradarse.

Cuando el joven biólogo Leopoldo Benítez se dio cuenta de esa problemática generó un proceso biotecnológico para degradar las colillas de cigarro. Luego conoció a Paola Garro, administradora de empresas, con quien creo Ecofilter, un proyecto que busca reciclar las colillas de cigarro, disminuir la contaminación al medio ambiente y generar papel con la pulpa de celulosa que obtienen de los filtros. De hecho con las colillas recicladas ya elaboran libretas y pequeñas macetas.

“En el año se generan 6 mil millones de colillas solamente en México”, cuenta Paola. “Nosotros recolectamos las colillas, luego las llevamos a nuestras instalaciones, ahorita lo hacemos todo a nivel casero, y ahí les aplicamos el proceso biotecnológico, que está patentado. En ese proceso la misma naturaleza nos ayuda a degradar en un 25 por ciento y desintoxicar la colillas en un 100 por ciento”.

Fotos: Memo Bautista

Como una forma de sumar esfuerzos, Paola y Leopoldo participaron en el Colillatón, un movimiento que se llevó a cabo el pasado 7 de julio de manera simultánea en México, Colombia, Ecuador, Galápagos y Barcelona, y que consistió en recolectar colillas de cigarro para su reciclaje. Ellos y una veintena de personas que respondieron a la convocatoria que lanzaron por redes sociales buscaron colillas en la Alameda Central. Armados con guantes de látex, un cubrebocas y botellas o pequeños garrafones de PET llenaron en dos horas casi 20 de estos recipientes con los filtros de cigarro que encontraron en las jardineras y pasillos del parque más antiguo de América Latina.

“Para nosotros es un contaminante silencioso. Nadie se da cuenta que está, pero contamina muchísimo el ambiente. Es un tema delicado, muy, muy delicado”, dice Paola.

Aquí algunas fotos del Colillatón llevado a cabo en la Ciudad de México.

  • Acerca De
  • Últimas entradas
Redacción
Síguenos en
Redacción
Redacción
Síguenos en
Últimas entradas de Redacción (ver todo)
  • Marihuana y tacos en el jardín secreto de Polo - 20/04/2021
  • “Haz una pausa”; un reto para combatir la desinformación - 30/06/2020
  • Consejos para migrantes durante la crisis de Covid-19 - 23/04/2020
- 17/07/2018
Tags | CDMX, cigarro, Ciudad de México, colillas de cigarro, colillatón, ecofilter, medio ambiente, México, reciclaje, tabaquismo

You Might Also Like

Por qué empecé a correr

31/05/2019

San Judas Tadeo, santería y narcotráfico

27/10/2018

Máquinas de escribir: antiguas contadoras de historias

22/01/2019
Next Post
Previous Post

Impulsa el periodismo independiente. Anúnciate aquí.

Crónicas de Asfalto narra la Ciudad de México y otras urbes a través del periodismo literario, la crónica y la investigación periodística. Buscamos historias en la aparente cotidianidad, el andar de sus habitantes, sus costumbres y expresiones populares y culturales. Miramos lo extraordinario en lo ordinario.

  • Nosotros
  • ¿Quiénes somos?
  • Colabora
  • Impulsa el periodismo independiente
  • Servicios

¿Quieres colaborar en Crónicas de Asfalto?

 

Crónicas de Asfalto ® - Derechos Reservados 2018