• Historias
  • Comida
  • CDMX
  • Foto
  • Covid-19
  • Historias
  • Comida
  • CDMX
  • Foto
  • Covid-19
  • Nosotros
  • ¿Quiénes somos?
  • Colabora
  • Impulsa el periodismo independiente
  • Servicios

  • Historias
  • Comida
  • CDMX
  • Foto
  • Covid-19
Covid-19

Consejos para migrantes durante la crisis de Covid-19

Consejos para migrantes durante la crisis de Covid-19

Los migrantes son un grupo de riesgo, pues no siempre existen mecanismos oficiales de ayuda, orientación y apoyo para quienes están sin documentos en Estados Unidos o en México. Por ello, aquí unos consejos para las y los paisanos mexicanos y los migrantes de paso en nuestro país.

Migrantes mexicanos y latinos sin papeles en Estados Unidos

  • Aunque ICE aseguró disminuir su actividad mientras el brote de coronavirus esté activo, es importante estar atento a su actividad.
  • Tener a la mano los teléfonos de emergencia de la red consular de tu país y sigue recomendaciones (aquí los de México en EEUU).
  • No caer en pánico ni buscar regresar a los países de origen en este momento.
  • Ahorrar, evitar gastos innecesarios o limitar gastos en lujos. Pensar en cómo reducir el consumo de luz, agua, gas.
  • Informarse de la situación de sus familias en sus lugares de origen.
  • Debido a la crisis sanitaria, las clínicas comunitarias brindarán atención médica a todas las personas, no importa tu estatus migratorio.
  • En caso de una urgencia ningún hospital puede negarse a brindarte servicio, incluidos los hospitales privados.
  • Aunque los migrantes indocumentados no pueden obtener cobertura médica a través del Mercado de Seguros Médicos, pueden conseguir el beneficio si un familiar con papeles los pide.
  • Las mujeres embarazadas pueden pedir Medicaid por un periodo de tres meses.
  • Si un migrante acude a un hospital, las autoridades no preguntarán su estatus migratorio
  • En caso de empeorar puedes llamar al 211 o al 911.

 LEE: Cuidados para personas adultas mayores frente al Covid-19 

Ilustraciones: Pixabay

Migrantes de otros países en México

  • Detener los intentos de llegar a Estados Unidos, pues este país deportará en horas a todos los migrantes sin papeles que crucen la frontera.
  • Los procesos de asilo se encuentran suspendidos hasta el momento.
  • Buscar asistencia en alguno de los refugios o albergues ubicados en las fronteras norte y sur de México y no insistir en el ingreso, ya que muchos se encuentran al tope.
  • Los migrantes en Jalisco, pueden acudir al Refugio Casa del Migrante o a FM4 Paso Libre, aunque ya no reciben a más personas, brindan alimentos y artículos de primera necesidad afuera de sus instalaciones en Constitución 350, Col. Cerro del 4, entre Melchor Ocampo e Ignacio Mejía, 45599 Tlaquepaque y Calderón de la Barca 468-A, Guadalajara, respectivamente.
  • De no hallar lugar en un albergue, buscar un lugar donde puedan resguardarse.
  • Si no tienes identificaciones puedes presentar tu acta de nacimiento, CURP o constancia de repatriación (muchas autoridades reciben este documento).
  • Si necesitas un comprobante de domicilio puedes utilizar la dirección de alguna organización que te esté ayudando.
  • En caso de presentar dificultades para respirar, acudir a algún centro de salud. Las autoridades mexicanas han señalado que se brindará atención médica a todos los migrantes.
  • No es recomendable que vaya a la Unidad de Salud o al hospital si sus síntomas no son graves. En caso de emergencia marque al 911.
  • Acatar las recomendaciones de distancia social que ha emitido el Gobierno de México y evitar aglomeraciones de más de 50 personas.
  • Las autoridades de México han habilitado el teléfono 800 004 48 00 para que cualquier persona pueda solicitar información y asistencia médica.
  • Aquí pueden encontrar las líneas directas Covid-19 por estado.
  • Los migrantes con un trámite migratorio pendiente pueden llamar al 800 004 62 64 para comunicarse con el Instituto Nacional de Migración

(Con información del Centro Rizoma del Migrante y HealtCare.gov)

#TómateloEnSerioMx es una iniciativa coordinada entre más de 80 medios, organizaciones y universidades de todo el país para amplificar mensajes de cuidado y prevención en la actual coyuntura derivada del COVID-19. Súmate.

  • Acerca De
  • Últimas entradas
Redacción
Síguenos en
Redacción
Redacción
Síguenos en
Últimas entradas de Redacción (ver todo)
  • Marihuana y tacos en el jardín secreto de Polo - 20/04/2021
  • “Haz una pausa”; un reto para combatir la desinformación - 30/06/2020
  • Consejos para migrantes durante la crisis de Covid-19 - 23/04/2020
- 23/04/2020
Tags | #QuédateEnCasa, #TómateloEnSerioMX, adultos mayores, Coronavirus, covid 19 en México, covid-19, migración, migración en México, migrantes

You Might Also Like

¡Cuidado! Fraudes cibernéticos en la crisis de COVID-19

03/04/2020

Por favor, #TómateloEnSerio y #QuédateEnCasa

29/03/2020

#QuédateEnCasa y escucha Crónicas de Asfalto Radio

06/04/2020
Next Post
Previous Post

Impulsa el periodismo independiente. Anúnciate aquí.

Crónicas de Asfalto narra la Ciudad de México y otras urbes a través del periodismo literario, la crónica y la investigación periodística. Buscamos historias en la aparente cotidianidad, el andar de sus habitantes, sus costumbres y expresiones populares y culturales. Miramos lo extraordinario en lo ordinario.

  • Nosotros
  • ¿Quiénes somos?
  • Colabora
  • Impulsa el periodismo independiente
  • Servicios

¿Quieres colaborar en Crónicas de Asfalto?

 

Crónicas de Asfalto ® - Derechos Reservados 2018