• Historias
  • Comida
  • CDMX
  • Foto
  • Covid-19
  • Historias
  • Comida
  • CDMX
  • Foto
  • Covid-19
  • Nosotros
  • ¿Quiénes somos?
  • Colabora
  • Impulsa el periodismo independiente
  • Servicios

  • Historias
  • Comida
  • CDMX
  • Foto
  • Covid-19
Correr, Historias

Correr desde cero. Recomendaciones de Adriana Fernández

Correr desde cero. Recomendaciones de Adriana Fernández

Correr parece un ejercicio simple. Solo tienes que avanzar hacía adelante, levantar un poco las piernas, bracear y ya está. Pero no es así. La primera vez que yo lo hice me sentí agotado. Paré, me llevé a las manos a la cintura. Creí que llevaba como media hora, pero cuando vi el reloj apenas habían pasado 8 minutos. ¡Y ni siquiera corrí en la calle, sino en una caminadora! El corazón me latía muy rápido y me faltaba la respiración. Así que instintivamente le bajé al ritmo, me fui lento, a paso coqueto. Prácticamente solo lo marqué y así pude aguantar poco más de 40 minutos.

LEE: Por qué empecé a correr

Creía que podría correr cuando yo quisiera y el tiempo que se me antojara. Pero no. De niño uno tiene hasta técnica. Es natural. Sin embargo, por alguna extraña razón conforme crecemos olvidamos cómo correr. Yo tardé unos seis meses en cubrir cinco kilómetros en 30 o 35 minutos y casi un año en atreverme a hacer 10 kilómetros. Además usaba cualquier tenis y, por supuesto, ni me hidrataba. De eso ya tiene ocho años. No sabía como hacerlo.

Para que no les pase lo que a mí, platiqué con la exatleta olímpica Adriana Fernández, primera mujer mexicana en ganar el Maratón de Nueva York en 1998 y actual coach del equipo Newton Running Project 42k CDMX 19. Si tú eres de los que no corre ni en defensa propia pero ya te animaste a hacerlo, aquí van algunos de sus consejos.

Adriana Fernández

Camina

“Primero tienen que empezar a caminar”, dice Adriana. “Es el primer ejercicio que se pone a una persona que nunca ha hecho deporte en su vida”.

Trota a paso coqueto

Si ya puedes caminar sin problema unos 20 minutos combina trote con caminata. ”Por ejemplo, camina tres minutos, trota otros tres y así progresivamente hasta que puedas aguantar media hora corriendo sin parar, siempre a tu ritmo”, señala la entrenadora.

Usa los tenis adecuados

Todos hemos visto a los rarámuris hacer maratones en huaraches. La vida en la montaña los ha acostumbrado a correr así. Pero nosotros que vivimos en una zona urbana necesitamos calzado apropiado. “Correr tantos kilómetros sí afecta a las articulaciones, por eso es importante tener los tenis adecuados”, me platica Adriana. “Cuando corremos existen microgolpes. Por eso alguien que nunca ha corrido y lo hace, al otro día se siente todo adolorido. Necesitamos tenis que protejan nuestro cuerpo, principalmente las articulaciones, las rodillas y la cadera, que es hacia donde va el impacto”.

LEE: ¿Qué es lo más complicado de correr un maratón?

Hidrátate

Lo primero que me dijo Adriana fue que me hidratara durante el entrenamiento. Pero no se trata de simplemente tomar agua. Al correr pierdes sales que el cuerpo necesita. Por eso es importante tomar alguna bebida isotónica. “¿Sabes cómo me hidrataba yo? Con suero, de ese que te venden en sobre. Con eso te repones rápido”, aconseja la entrenadora.

Correr no es suficiente

En efecto. Hay que hacer ejercicios complementarios. “Yo recomiendo el gimnasio o ejercicio de fortalecimiento para no lesionarse: sentadillas, desplantes, abdominales, lagartijas, cuádriceps, ejercicios de pantorrilla”, indica la coach.

Ten paciencia

Conozco personas que corrieron su primer maratón con tres meses de entrenamiento, incluso a quienes lo hicieron sin entrenar. Terminaron muy mal. El maratón castiga. “Si una persona que nunca ha corrido quiere preparase tres meses antes va a sufrir más que alguien que sí se preparó”, señala Adriana. “Quien corre un maratón por primera vez debe tener por lo menos un año corriendo”.

Véncete a ti mismo

“La limitante más común que he notado es la mentalidad. El maratón es una prueba más mental que física” afirma Adriana. “Claro, sí se tiene que preparar uno físicamente, pero a la hora de correr el maratón es más mental, porque ahí uno tiene que vencerse a sí mismo. Hay etapas críticas en donde sientes que una pierna se está acalambrando, sientes cansancio. Es cuando uno debe tomar una decisión como corredor: seguir o abandonar. Cuando sigues es que te estás venciendo a ti mismo”.

Facebook Comments
  • Acerca De
  • Últimas entradas
Memo Bautista
Memo Bautista
Periodista, editor y productor de radio
Memo Bautista
Últimas entradas de Memo Bautista (ver todo)
  • Noemí, la crack del futbol LGBT en Azcapotzalco - 28/06/2022
  • El sabor de la fe. Las cocineras de la Pasión de Iztapalapa - 16/06/2022
  • Jefe Vulcano, el bombero que no conoció el miedo - 24/05/2022

Memo Bautista
Memo Bautista
Periodista, editor y productor de radio
  • Historias28/06/2022Noemí, la crack del futbol LGBT en Azcapotzalco
  • Comida16/06/2022El sabor de la fe. Las cocineras de la Pasión de Iztapalapa
  • Historias24/05/2022Jefe Vulcano, el bombero que no conoció el miedo
  • Historias16/12/2020El verdadero origen de la piñata mexicana
- 14/06/2019
Tags | #NewtonRunningMx, #NewtonRunningProject42KCDMX19 #NewtonRunningMx, Adriana Fernández, consejos para correr, correr, Maratón de la Ciudad de México, maratonista adriana fernandez, Newton

You Might Also Like

“Sientes cómo se desbarata tu pie cuando cae al suelo”. ¿Qué es lo más complicado de correr un maratón?

21/08/2018

Por qué empecé a correr

31/05/2019
Next Post
Previous Post

Impulsa el periodismo independiente. Anúnciate aquí.

Crónicas de Asfalto narra la Ciudad de México y otras urbes a través del periodismo literario, la crónica y la investigación periodística. Buscamos historias en la aparente cotidianidad, el andar de sus habitantes, sus costumbres y expresiones populares y culturales. Miramos lo extraordinario en lo ordinario.

  • Nosotros
  • ¿Quiénes somos?
  • Colabora
  • Impulsa el periodismo independiente
  • Servicios

¿Quieres colaborar en Crónicas de Asfalto?

 

Crónicas de Asfalto ® - Derechos Reservados 2018